Detox bronco pulmonar

Dr. Sufro de mis bronquios y mis pulmones ¿que me recomienda?

El uso de productos tóxicos como pinturas, tintes para muebles, tinturas para el cabello, productos químicos, el asbesto, las micropartículas del cemento, los solventes industriales, la contaminación ambiental, el humo de leña y el cigarrillo pueden generar toxicidad e inflamación bronca   pulmonar.

Alimentos como los lácteos, el azúcar, derivados del trigo como la pasta, el pan, la pizas, etc. Originan gran cantidad de mucosidad que se van acumulando y que nuestro cuerpo intenta eliminar mediante procesos irritativos exagerados como el broncoespasmo y mecanismos defensivos como la tos y el flujo vaginal.

 Estos mecanismos defensivos son utilizados por sistemas auto regulatorios orgánicos para reorganizarse y por retroalimentación   deshacerse de cargas y toxinas que van desencadenando con el tiempo disfunciones y alteraciones orgánicas.

Los niños reaccionan con gran vitalidad y literalmente van a eliminar las flemas que estos alimentos generan en forma de mucosidades por nariz, garganta y en general por mucosas lo que es muy positivo. Este proceso de eliminación debería ser apoyado y no interferido.

Estos alimentos generadores de flema ocasionan en algunos infantes congestión e irritación de la mucosa respiratoria, y que el organismo mediante procesos inmunológicos exagerados trata de solucionar sin lograrlo manifestándose en ocasiones como rinitis, sinusitis, bronquitis, asma y alergias.

En caso de los problemas respiratorios mencionados o de querer realizar una limpieza bronco pulmonar, es necesario evitar los alimentos generadores de flema.

Alimentos culpables de producir mucosidad:

La leche, el queso, los aceites de cocina, las margarinas, el pan, la galletería, la pasta, el arroz, las papas fritas, el azúcar, las gaseosas, los jugos procesados, las carnes frías, el cerdo, los enlatados, los embutidos, las salsas y los alimentos procesados son todos culpables de la producción exagerada de moco.

Alimentos que ayudan a drenar y a eliminar toxinas pulmonares:

Los cítricos como el limón, las naranjas, las mandarinas, la menta, la cebolla morada y el jengibre son muy buenos para limpiar el tracto respiratorio al igual que los frutos rojos, así como el melón y la sandía.

Recomendamos beber agua con limón, jengibre y un poco de miel para eliminar mucosidades y flema.

El brócoli, la coliflor, el repollo, el rábano, la rúcula, y en general todas las verduras crudas fomentan la eliminación de toxinas respiratorias.

Cataplasma para sacar las mucosidades pulmonares:

Se utiliza en la noche, ayuda en procesos bronquiales y ayuda a eliminar mucho moco bronquial en una sola noche.

Materiales:

-Una cucharada de jengibre fresco rallado o jengibre en polvo.

-Una cucharada de miel.

-Una cucharadita de aceite de oliva.

-Vick Vaporub 1 cucharadita.

-Una cucharadita de harina.

Se mezclan los ingredientes homogéneamente y se aplican sobre una servilleta de papel y luego se envuelve en una compresa de gasa.

Colocar sobre el pecho y adherir con microporo o gasa. Dejar toda la noche, usar con cuidado en niños con piel sensible.

Aceite de ricino para sacar mucosidades en bebes:

En bebes se puede realizar un masaje con la yema de los dedos con aceite de ricino sobre su abdomen, para hacer que sus mucosidades salgan por las heces, si se desea se puede realizar cataplasma con el aceite de ricino y aplicarlo sobre el abdomen.

  1. Jarabe Detox Respiratorio:

Materiales:

-1 cebolla morada grande

-5 cabezas de rábano

-2 cucharadas de cúrcuma

-1 cucharada de jengibre rallado

-8 cabezas de ajo

-15 limones

-Media botella de miel de abejas

-Se pone a hervir ½ taza de agua y al empezar a hervir agregar los rábanos picados junto a las 8 cabezas de ajo machacado, la cucharada de jengibre rallado y las 2 cucharadas de cúrcuma, dejar hervir por 5 minutos; dejar reposar por 10 minutos y colar.

-Se pica la cebolla morada finamente y mezclamos en un frasco de vidrio el zumo de los 15 limones, la infusión de rábano, cúrcuma, jengibre, ajo, la cebolla picada y mezclamos con la miel, y se guarda en lugar oscuro. Tomar 1 cucharada 3 veces al día.

Este jarabe ayuda a potenciar nuestro sistema inmunitario, es antiinflamatorio, elimina moco y flemas fluidificándolas.

Recomendamos efectuar esta desintoxicación broncopulmonar 2 veces por año o en pacientes que tengan compromiso broncopulmonar crónico como asma, bronquitis, sinusitis, Epoc o infecciones respiratorias a repetición.

MEDICINA ALTERNATIVA

Agenda Tu Cita Por Whatsapp