MÁS ALLÁ DE UNA SIMPLE DIETA PARA ADELGAZAR

¿Dr. es posible adelgazar consumiendo grasas saludables?

En la mayoría de países occidentales las personas padecen o padecerán una buena cantidad de enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad, la responsabilidad de estas dos condiciones se debe a una mala alimentación.

La ingesta exagerada de proteínas, carbohidratos y azúcares, desembocan en alteraciones metabólicas dañinas para la salud, como la resistencia a la insulina, el sobrepeso, la inflamación y el daño celular.

Para contrarrestar estas alteraciones, es importante realizar cambios drásticos en la forma de alimentarnos, y generar un estado de cetosis nutricional, en el cual su cuerpo producirá energía a partir de grasa y no lo hará como venía haciéndolo habitualmente a partir de azúcar y carbohidratos.

La dieta cetogénica consiste en un plan de alimentación bajo en carbohidratos, moderada en proteínas y elevado en grasas saludables, en donde el cuerpo produce cuerpos cetónicos como una nueva fuente de combustible para la producción de energía, con grandes beneficios para la salud.

Existen al menos 50 estudios que demuestran que la dieta cetogénica ayuda en la disminución de peso y a mejorar la salud.

La dieta cetogénica ha demostrado beneficios en pacientes con diabetes tipo 2, cáncer, epilepsia, acné, ovario poliquístico, enfermedad de Alzheimer y enfermedades crónicas en general.

La dieta cetogénica implica reducir los carbohidratos de manera drástica y reemplazarlos por grasas saludables, esta disminución implica exponer al cuerpo a un estado metabólico llamado cetosis.

Cuando se presenta la cetosis, el cuerpo se vuelve increíblemente eficiente y consigue convertir toda la grasa en energía.

También convierte todas las grasas en cetonas dentro del hígado, lo que puede suministrar más energía al cerebro.

La dieta cetogénica produce reducción en los niveles de azúcar y de insulina en sangre, esto junto al incremento en los niveles de cetonas, traen grandes beneficios para la salud.

El reparto de nutrientes en una dieta cetogénica estándar incluyen: un 75 de grasas, 20 % de proteínas y un 5 % de carbohidratos.

¿En qué casos es útil la dieta cetogénica?

-Antiinflamatoria: Al eliminar el consumo habitual de azúcar con la alimentación, disminuye considerablemente el riesgo de inflamación crónica en todo el cuerpo.

El cuerpo produce energía a partir de azúcares, carbohidratos y grasas, siendo esta última la más saludable, ya que produce energía con menos generación de radicales libres, lo que en últimas produce menos inflamación y oxidación.

Obesidad: La dieta cetogénica es una forma muy eficaz para perder peso y disminuir factores de riesgo para algunas enfermedades. (disminución de triglicéridos y del colesterol total con mejoría en la fracción HDL).

Además, se ha visto que los pacientes que siguen esta dieta, pierden 3 veces más peso en comparación con las dietas bajas en grasa.

Se produce una disminución del apetito debido al efecto saciante de las proteínas y grasas y disminución en la síntesis de grasas o lípidos y un aumento en el metabolismo de las mismas.

-Diabetes tipo 2:  La dieta cetogénica mejora la sensibilidad a la insulina; además, más o menos el 90 % de los pacientes diabéticos con dieta cetogénica, fue capaz de reducir los medicamentos para la diabetes.

Los pacientes diabéticos con dieta cetogénica, tuvieron una pérdida significativa de grasa, lo que está estrechamente relacionado con la mejoría en patologías como la pre diabetes, diabetes y síndrome metabólico.

La dieta cetogénica actúa principalmente, mejorando la resistencia a la insulina, que es el mayor compromiso que se encuentra en los pacientes con diabetes tipo 2.

Otros beneficios para la salud de la dieta cetogénica:

Algunos estudios han demostrado que la dieta cetogénica, puede influir positivamente en una gran cantidad de enfermedades.

-Epilepsia: La dieta cetogénica reduce la epilepsia refractaria en los niños, al parecer por los efectos anticonvulsivos que parecen tener los cuerpos cetónicos en el sistema nervioso, con efectos similares a los que poseen los anticonvulsivos modernos.

-Enfermedad cardiovascular: La dieta “keto” puede tener efectos favorables en disminución de la grasa corporal y una disminución aceptable a nivel del colesterol, triglicéridos, la presión sanguínea y la glicemia.

Cáncer: Existen muchas pruebas de que la hiperinsulinemia, la hiperglucemia y la inflamación crónica, pueden ser el caldo de cultivo donde se geste la mayoría de neoplasias.

Estudios científicos preliminares, demuestran, que una dieta baja en carbohidratos, podría ayudar a reducir la progresión de algunos tipos de cáncer.

Todas las células usan como combustible la glucosa, incluso las células cancerosas; sin embargo, las células cancerosas no logran adaptarse a las cetonas, como fuente de energía como lo hacen las células normales.

Una vez el cuerpo entra en un estado de cetosis nutricional, las células cancerosas terminan muriendo de hambre.

Acné: La disminución en los niveles de insulina y la reducción en la ingesta de azúcar y alimentos procesados disminuyen la gravedad en lesiones por acné.

Los alimentos con una alta carga glucémica, estimulan la biodisponibilidad de andrógenos, responsable de una gran variedad de lesiones acneiformes favoreciendo su desarrollo y aumentando la producción de sebo en la piel.

Síndrome de ovario poliquístico: La dieta cetogénica puede ayudar a reducir los niveles de insulina, lo que podría jugar un papel fundamental en el síndrome de ovario poliquístico.

Este síndrome se caracteriza por disfunción ovulatoria, obesidad, resistencia a la insulina y baja fertilidad.

La hiperinsulinemia y la resistencia a la insulina afectan alrededor del 70 % de las pacientes con síndrome de ovario poliquístico

Enfermedades neurodegenerativas: Los cuerpos cetónicos que se forman con la dieta “keto” tienen actividad neuroprotectora, elevando los niveles de energía en forma de ATP y reduciendo sustancias oxidantes en el sistema nervioso.

Otra manera de neuroprotección con la dieta cetogénica consiste en el estímulo en la síntesis de mitocondrias que podrían ayudar a mejorar la regulación de las funciones sinápticas.

Se producen también inhibición de mediadores pro inflamatorios, como algunas citoquinas.

Algunas de las enfermedades neurodegenerativas que podrían responder favorablemente a la dieta cetogénica son la enfermedad de Alzheimer, el Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica.

MEDICINA ALTERNATIVA

Agenda Tu Cita Por Whatsapp