Dieta de regulación metabólica baja en sodio II
Dr. ¿pueden los alimentos ayudarme a regular mi metabolismo y contribuir a recuperar mi salud, podría recomendarme una dieta?
Ejemplo de dieta baja en sodio y rica en potasio:
Desayuno:
-Porción de fruta (papaya con banano)
-Colada de avena, te o café con leche, una porción.
-Huevo cocido o revuelto o con cebolla y tomate sin sal.
-Arepa de maíz sin sal.
– Cuajada sin sal o una porción de queso mozzarella.
Media mañana:
-Ensalada de fruta o salpicón natural.
Almuerzo:
-Papaya, melón, mango.
-Sopa casera sin sal con cebolla y sin cilantro.
-Carne de res, pollo o pescado sin sal: 60 g
-Arroz blanco con un poco de sal marina una porción.
-Plátano frito o al horno una porción
-Ensalada de verduras sin sal, con vinagre y limón
-Jugo de frutas.
Media tarde.
–Yogur casero licuado con frutas o colada o café con leche o leche fría.
Comida.
-Carne en bistec o pechuga asada con hierbas y sin sal.
-Arroz o pasta o mazorca, una porción.
-Papa o plátano, una porción.
-Ensalada cruda mixta con limón.
-Jugo de fruta.
-Bocadillo o dulce de fruta, una porción.
El Dr. Aconseja:
Bío yogurt: Los probióticos son “microorganismos vivos que pueden encontrarse en los alimentos y leche fermentada” que en general se les denomina bacterias buenas.
Bío yogurt es un probiótico en cápsulas diseñado para preparar yogur en casa el cual mejora la salud general del organismo, trayendo beneficios como facilitar la digestión y la absorción de nutrientes, y fortalecer el sistema inmunitario.
Los probióticos contenidos en Bío yogurt ayudan a combatir y prevenir enfermedades intestinales como colitis, síndrome de colon irritable, colitis ulcerativa entre otras.
Las bacterias probióticos contenidas en Bío yogurt ayudan a combatir enfermedades como el cáncer, candidiasis intestinal, infección urinaria y hemorroides.
Bío yogurt mejora la digestión, combate el estreñimiento y la diarrea regulando el tránsito intestinal y mejora la acidez y la gastritis.
-Los probióticos contenidos en Bío yogurt mejoran la absorción de las vitaminas del complejo B, calcio y hierro.
-Impide la proliferación de bacterias dañinas en el intestino.
-Los probióticos previenen problemas como obesidad, hipertensión, colesterol elevado y resistencia a la insulina.
-Previene problemas alérgicos como la dermatitis y trastornos respiratorios como el asma alérgica.
-El consumo de probióticos mejora la función inmune y disminuye la presencia de infección respiratoria.
-El consumo de probióticos mejora la recuperación después del ejercicio y aumenta la absorción de antioxidantes
-Los niños que consumen probióticos suelen sufrir menos resfriados y si los contraen, sufren síntomas más leves y menos duraderos.
-Ayudan a mejorar el estado de ánimo promoviendo la relajación gracias a una conexión directa entre el intestino y cerebro con disminución de enfermedades como la depresión y la ansiedad.
-Los probióticos mejoran condiciones como el autismo ayudando en habilidades como la capacidad de concentración, escucha y en alteraciones del comportamiento.
-Los probióticos combaten efectos secundarios de los antibióticos como la diarrea.
-El uso de probióticos ayuda a mejorar y controlar en las mujeres problemas como vulvovaginitis y flujos vaginales crónicos.
-El consumo de probióticos en el posparto mejoran mastitis subagudas y sub clínicas.
-Los probióticos ayudan en el control de infecciones urinarias a repetición.
-Los probióticos contenidos en comida chatarra como los yogures comerciales no son recomendables, ya que su contenido de azúcar es exagerado y los espesantes y preservantes agregados a este tipo de productos hacen que se pierdan todas sus propiedades
Preparación de yogur natural hecho en casa:
-Calentar 2 litros de leche entera durante 30 minutos sin dejar hervir, si va a usar leche pasteurizada o leche bolsa omitir este paso.
-Con la leche levemente tibia, adicione 1 cápsula de Bío yogurt.
-Si emplea leche pasteurizada en bolsa utiliza leche entera y caliéntala levemente (2 bolsas de un litro), adicione la cápsula de Bío yogurt y agite para disolver el contenido de la cápsula.
-Embazar en recipiente de boca ancha, tápalo y cúbrelo con una toalla y colócalo en un sitio cálido para tratar de mantener a una temperatura de 37 grados durante de 10 a 12 horas. (no agitar).
-Al pasar las 12 horas puede refrigerar el yogur sin agitarlo y después de 2 horas lo puedes consumir, licua la cantidad deseada con la fruta preferida y endulzar con miel, panela, dátiles o estevia, no emplear azúcar, ni endulzantes.
Ventajas: Único yogur con fines terapéuticos, estimula la respuesta inmune, ideal en problemas digestivos, diarreas, estreñimiento, vaginitis, infecciones urinarias, alergias alimentarias, dermatitis atópica, asma, rinitis y conjuntivitis alérgica, intolerancia a la lactosa, colon irritable, enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa y corregir la disbiosis y la permeabilidad intestinal.
-Un preparado de 2 litros de yogur casero preparado de esta forma, reemplaza 300 vasos de cualquier yogur comercial de los que dicen llamarse ricos en probióticos.
Aceite de ajonjolí.
-El aceite de ajonjolí es una rica fuente de hierro, útil en casos de anemia y fatiga.
-Buena fuente de vitamina C y zinc, con propiedades que apoyan la fertilidad en el hombre y aumentan la densidad de los huesos.
-Muy rico en calcio, lo que lo hace un alimento ideal para personas con osteoporosis y niños en crecimiento. Dos cucharadas de aceite proporcionan 300 mg de calcio, más de lo que puede contener una taza de leche de vaca.
-Alivia el estreñimiento, ya que lubrica el colon. Para el estreñimiento severo media cucharada de este aceite mezclado con un limón en ayunas.
-Destruye parásitos intestinales y hongos en la piel.
-Disminuye los niveles de colesterol gracias a su contenido en omega-3 y omega 6 y al poseer lecitina evita que las grasas se adhieran a las paredes de las arterias.
-Excelente para usarlo en masajes en caso de reumatismo y calambres musculares.
-Es un poderoso energizante y ayuda en el agotamiento físico.
-Gracias a su elevado contenido de vitamina E ayuda a mejorar la piel y a disminuir los quistes mamarios
El aceite de sacha inchi.
Es uno de los más ricos en omega-3 y posee un sabor exquisito, pero no debe calentarse para evitar que se pierdan sus propiedades.
Se obtiene a partir de una semilla de un árbol amazónico siendo de los más ricos en omega-3, omega -6, omega-9, vitamina A y vitamina E.
La vitamina E contenida en el aceite de sacha inchi, es un potente antioxidante que actúa retardando el envejecimiento celular.
El aceite de sacha inchi reduce los niveles de colesterol total, de los triglicéridos y eleva los niveles del llamado “colesterol bueno” disminuyendo el riesgo de infarto, trombosis y regula la presión arterial.
Se recomienda consumir 1 cucharada al día mezclado con los alimentos al momento de consumirlos.

MEDICINA ALTERNATIVA
Agenda Tu Cita Por Whatsapp