¿CREERIAS QUE EL CAFÉ ES UNA DE LAS SUSTANCIAS MAS IMPORTANTES PARA DESINTOICAR EL HIGADO Y AYUDA EN EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS?
ENEMAS O IMPLANTES DE CAFÉ
Un enema consiste en la aplicación de una dilución de una sustancia de origen químico o natural, con actividad farmacológica, con fines médicos o nutricionales por vía rectal.
El enema de café se trata de una auto inyección por vía rectal de entre 120 y 150 cc de café, preparado de una manera especial y el cual puede producir reacciones terapéuticas y curativas.
Los enemas de sustancias nutricionales, pueden usarse en pacientes con dificultad para acceder a la alimentación por la vía oral.
Los enemas de café empezaron a emplearse a partir de la Primera Guerra Mundial para controlar el dolor en los soldados heridos durante los combates.
Historiadores describen el uso de los enemas de café por Hipócrates, Paracelso y galeno e incluso por los egipcios y civilizaciones mesoamericanas en rituales de limpieza y purificación.
Los componentes del café por vía rectal pueden beneficiar a los pacientes con enfermedades crónicas degenerativas, pero especialmente en pacientes con cáncer, gracias a los diterpenos del café como el ácido palmítico y el cafestol.
Los diterpenos contenidos en el café tienen efecto hepatoprotector, antioxidante, detoxificador y modulador de la inflamación.
Los fitoquímicos que se encuentran en el café al ser implantados por vía rectal, llegan al hígado gracias a la absorción conseguida por la mucosa intestinal y a través del plexo hemorroidal que vía vena porta ingresan a los vasos hepáticos donde cumplen diferentes funciones.
El palmitato de cafestol, el kahweol y otros diterpenos presentes en el café, potencian la glutatión transferasa y la glucoronil transferasa, enzimas producidas por el hígado actuando y restaurando el funcionamiento hepático y potenciando la detoxificación en pacientes con carga tóxica elevada, característico de los pacientes con enfermedades crónicas degenerativas.
La glutatión transferasa cataliza electrófilos tóxicos y potenciales carcinógenos como las aflatoxinas, los benzopirenos y otras sustancias impidiendo su efecto nocivo a nivel hepático.
Estos diterpenos contenidos en el café, también inducen la producción de sustancias antioxidantes encargadas de inhibir radicales libres y sustancias carcinogénicas no solo en el hígado sino también en el intestino y en el riñón.
Todas las personas pueden beneficiarse de los implantes de café, aún más las personas con antecedentes personales o familiares de cáncer, ya que estos diterpenos tienen la capacidad de modular la expresión de genes que aún no se han manifestado en pacientes con antecedente personal o familiar de enfermedad tumoral.
En conclusión, Los diterpenos presentes en el café disminuyen el riesgo de mutagénesis y carcinogénesis en cualquier persona.
El estrés oxidativo y la inflamación crónica de bajo grado, son factores determinantes que favorecen la aparición del cáncer, diabetes, enfermedad cardiovascular y enfermedades crónicas en general. Es por eso que sumado a otras medidas médicas y de prevención, el uso de implantes de café actúa benéficamente en dichas condiciones médicas.
Los diterpenos del café actúan inhibiendo el anión superóxido, potente oxidante el cual es un factor determinante en el daño del ADN.
Estos diterpenos estimulan la producción del factor eritroide 2, la cual es una sustancia que actúa a nivel genómico estimulando la producción de enzimas antioxidantes endógenas.
De otro lado los diterpenos controlan el grado de oxidación relacionados con el envejecimiento orgánico y la génesis de buena parte de las enfermedades crónicas y degenerativas.
Al aplicar el implante de café, se produce dilatación de los vasos hemorroidales y desde allí se alcanza el hígado.
Gracias a la cafeína contenida en el implante se produce dilatación de los conductos biliares mejorando el drenaje y detoxificación de desechos y residuos tóxicos del hígado.
El implante de café debe retenerse entre 12 y 15 minutos, facilitando de esta manera un mecanismo fácil, sencillo y natural de detoxificación y depuración hepático.
EFECTOS DEL ENEMA DE CAFÉ EN EL CUERPO:
El enema de café, permite usar menos analgésicos en pacientes con patología dolorosa, observando mejoría significativa asociada a bienestar y disminución del estrés gracias a estímulo parasimpático vía nervio vago.
Los enemas de café aumentan el glutatión en la mucosa colónica en pacientes con cáncer colorrectal.
El glutatión es un potente antioxidante intracelular endógeno, el cual va disminuye paulatinamente a partir de los 25 años y su descenso se ha asociado al envejecimiento orgánico y a la aparición de enfermedades crónicas degenerativas.
El glutatión es un péptido formado por tres aminoácidos: la cisteína el ácido glutámico y la glicina y posee propiedades antioxidantes, desintoxicantes, antiinflamatorias, inmunomoduladoras y energizantes.
No se recomienda emplear implantes o enemas de café en:
- Mujeres embarazadas.
- En pacientes con agotamiento adrenal, ya que se puede presentar respuesta estimulante exagerada y si sucede debe disminuirse la dosis y espaciar su aplicación.
- No aplicar el enema de café en pacientes con diarrea.
- En pacientes con falla renal.
- En enfermedad inflamatoria intestinal.
- Tampoco aplicar el enema en personas con resección intestinal.
- No aplicar el enema en pacientes hipertensos no controlados ni en pacientes pos cirugía, reciente.
Como en todas las terapias y métodos de desintoxicación, se debe llevar el proceso en colaboración con la guía de un profesional de la salud que pueda evaluar los beneficios o las desventajas de cada caso en particular.
PREPARACIÓN:
-Se añaden 2 cucharadas soperas de café molido (no usar café instantáneo) a 250 cc de agua.
-Si va a utilizar agua de grifo preferiblemente que sea agua filtrada de lo contrario es mejor utilizar agua destilada, ya que el agua del grifo tiene cloro el cual se absorbe por los vasos hemorroidales y la mucosa rectal produciendo toxicidad.
-Dejar hervir la mezcla por 5 minutos y luego se pone a fuego lento por 10 minutos más.
-Se filtra la preparación y se aplica ligeramente tibia.
– Si la prescripción es de más de un implante diario se puede realizar la cantidad total de la solución y se guarda en un termo para aplicarlo en el momento ordenado.
-No emplear más de 150 cc de café y sostener el enema entre 12 y 15 minutos para que cumpla su cometido y logre absorberse.
-Para su aplicación se recomienda el uso de pera de plástico de 150-180 cc.
-El paciente debe estar acostado sobre lado izquierdo con ambas piernas flexionadas y emplear lubricante tipo lidocaína o vaselina;
-Aplicar la totalidad del enema suavemente, sacar y soltar la pera solo cuando la cánula este afuera para evitar la succión del contenido aplicado al interior del recto y la contaminación de la pera.
-Si el paciente tiene diarrea el enema debe efectuarse únicamente con infusión de manzanilla.
-Si el paciente tiene vómito el enema puede hacer con zumo de zanahoria o con jugo verde tibio con jengibre y no se debe expulsar.
–El enema de café puede producir náuseas y vomito por bilis tóxica en las primeras sesiones al iniciar el tratamiento por el reflujo alcalino biliar al estómago, en este caso efectuar el implante únicamente con infusión de manzanilla y menta piperita.
-En pacientes muy tóxicos lo usual es que el enema no se expulse y se retenga involuntariamente, en estos pacientes se eliminan las toxinas con la orina sin que esto sea algo anormal.
-En caso de pacientes con enfermedades graves se pueden hacer hasta 3 enemas al día evitando los enemas después de las 3 pm, ya que es probable que se presente dificultad para conciliar el sueño.

MEDICINA ALTERNATIVA
Agenda Tu Cita Por Whatsapp