¿Es realmente la leche tan saludable como hasta ahora nos han hecho creer?
Las leches vegetales surgen como una alternativa a la leche, por intolerancia a los lácteos, por creencia o simplemente se desea consumir una bebida más saludable que la leche.
El consumo de leches de origen animal han desencadenado grandes problemas para la salud como digestiones difíciles, intolerancia a la lactosa, problemas digestivos, mucosidades, alergias respiratorias, enfermedades autoinmunes, etc.
Además, en el afán de la industria lechera de aumentar su productividad y mejorar su rentabilidad no es difícil encontrar en la leche restos de hormonas, antibióticos y hasta pus.
El contenido calórico de las leches vegetales es similar a la leche semidescremada, al igual que es similar el contenido de grasas, solo que las bebidas vegetales contienen grasas poliinsaturadas y la leche de vaca contiene grasas saturadas.
Este tipo de bebidas son mucho más sanas que la leche, a diferencia de lo que nos intenta vender la industria alimentaria, la leche no es necesaria para nada, podemos obtener calcio de otras fuentes mucho más saludables.
Los países con mayor consumo de lácteos son los que presentan una mayor tasa de osteoporosis y países como Japón en el que el consumo de lácteos es mínimo, la presencia de osteoporosis es muy baja.
Las leches vegetales son fácilmente digeribles, no contienen colesterol ni lactosa, son ricas en complejo B esencial para el correcto funcionamiento cerebral y en minerales como el potasio, necesario para la función cerebral, de los músculos y función cardiovascular.
Tienen bajas cantidades de sodio, por lo que son bebidas excelentes para los hipertensos, además de tener una buena cantidad de fibra lo que favorece a las personas con estreñimiento, colon irritable y divertículos.
Dentro de los principales beneficios obtenidos con el consumo de leches vegetales tenemos:
- Ingredientes 100 % vegetales y agua.
- Perfectas para quienes deseen una dieta equilibrada y saludable, así como para los que deseen bajar de peso.
- No producen fermentaciones intestinales
- Contienen mucha menos cantidad de grasa que las leches animales
- Son muy buena fuente de vitaminas del complejo B, vitamina E y potasio.
- No contienen colesterol ni lactosa
- Contienen hasta un 90 % de agua, por lo que son muy fáciles de asimilar y digerir por el organismo.
- Aporte importante de fibra, lo que favorece el buen funcionamiento de nuestro intestino.
- Son ideales para dietas vegetarianas, veganas y para pacientes alérgicos.
- Las leches derivadas de frutos secos, son una rica fuente de ácidos grasos de alta calidad y de calcio.
Leche de Almendras:
- Bajo valor calórico: 1 taza aporta solo 30 calorías sin agregarle endulzante.
- Aporte de vitamina E, D, A, B2, esta última favorece la salud de uñas, cabello y favorece la hidratación de la piel.
- Rica en ácidos grasos esenciales, necesarios para mantener una buena salud del corazón y del sistema cardiovascular.
- Aporta minerales como: magnesio, hierro, potasio y el zinc; el potasio es ideal en casos de diarrea, vómitos y en terapias donde se pierde potasio (tratamiento con diuréticos).
- Disminuye el colesterol “malo” (LDL) y los triglicéridos y aumenta el colesterol bueno (HDL).
- Aporta una buena cantidad de vitamina E, la cual actúa como antioxidante, ayudando a retrasar los procesos de envejecimiento celular y a prevenir el cáncer.
- Aporta buena cantidad de calcio superando a la leche de vaca, ideal para prevenir la osteoporosis, ideal para consumo en los niños.
- Protege las paredes de los intestinos y regula funciones gástricas.
Preparación:
- 1 taza de almendras
- 2 ½ tazas de agua dulce
- ½ taza de agua de mar.
- 2 cucharadas de aceite de sacha inchi
- Esencia de vainilla-canela
- Endulzar con miel o miel de dátiles, estevia o panela
- Se dejan las almendras en remojo con agua suficiente toda la noche.
Al día siguiente se enjuagan bien las almendras, escúrrelas y ponlas en la licuadora y agrégale las 2 cucharadas de ACEITE DE SACHA INCHI.
- Agrégale las 2 ½ tazas de agua dulce mezclada con ½ taza de AGUA DE MAR vive cima y procesa muy bien todo, hasta que las almendras se pulvericen.(más o menos minuto y medio).
- Cuela todo muy bien y separa la leche de los restos de almendras y conserva la leche en un frasco de cristal.
- Puedes agregarle 1 o 2 astillas de canela, te ayudarán a conservarla mejor.
- Puedes adicionarle un poco de esencia de vainilla y endulzarla con un poco de miel, dátiles o panela. En el refrigerador puede conservarse hasta 5 días.
Leche de Avena:
Se obtiene a partir de la cocción de los granos de avena enteros.
- Rica en una fibra soluble denominada beta glucano, con acción similar a la que realizan los lactobacilos. Rica en grasas insaturadas que favorecen la disminución de colesterol LDL y aumentan el colesterol “bueno” HDL.
- Pobre en proteínas, la leche de vaca presenta 6 gramos de proteína por vaso, mientras que la leche de avena presenta solo 2 gramos.
- Rica en vitaminas B1, B2, B5 y B6, vitamina E, potasio y magnesio, favorece el sistema nervioso por la presencia de avenina, un alcaloide que tiene actividad tranquilizante.
- Es ideal para disminuir el insomnio, la ansiedad, el estrés y alteraciones digestivas producidas por los nervios
- Su elevado contenido en antioxidantes y aminoácidos esenciales nos ayudan a eliminar toxinas y nos protegen contra radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro.
- Las personas que tienen un consumo habitual de avena, tienen un 17 % menos de posibilidad de morir por muerte prematura, y un 15 % menos de padecer enfermedades cardiacas.
- Previene el estreñimiento y facilita el tránsito intestinal por su alto contenido en fibra.
- Controla los niveles de azúcar en sangre, ayuda a reducir los niveles de insulina posprandial.
- Ayuda a perder peso, Funciona como un regulador del apetito y proporciona sensación de saciedad; además la avena ayuda a reducir la retención de líquidos.
- Previene los problemas de tiroides (hipotiroidismo), ya que ayuda a controlar el funcionamiento de la glándula gracias a su concentración de yodo.
Preparación:
- 1 taza de avena en hojuelas.
- 2 ½ tazas de agua dulce.
- ½ taza de agua de mar.
- 2 cucharadas de aceite de sacha inchi.
- Esencia de vainilla – canela.
- Endulzar con miel de abejas o miel de dátiles, estevia o panela.
- Remojar la avena en un poco de agua caliente por un mínimo de 30 minutos.
- Licuar o procesar con los 2 ½ tazas de agua y ½ taza de AGUA DE MAR y las 2 cucharadas de ACEITE DE SACHA INCHI.
- Escurrir o colar varias veces.
- Agregar el endulzante, la esencia de vainilla y la canela.
- Refrigerar.
Leche de Coco:
- Ayuda a prevenir la anemia: Es un alimento rico en hierro.
- Disminuye los calambres y dolores musculares, Gracias al gran aporte de magnesio de la leche de coco, ayuda a bloquear la sobreestimulación de calcio y de esta forma evitar que se sientan calambres y dolores musculares.
- Es una buena fuente de fibra lo que ayuda a mejorar nuestra digestión.
- Previene la inflamación de las articulaciones, Por su buen aporte en selenio el cual es un antioxidante que controla el envejecimiento de la piel y previene el deterioro de las articulaciones.
- Es una buena fuente de fósforo, calcio, cobre y magnesio lo cual ayuda a tener huesos sanos y fuertes.
- Es una buena fuente de potasio, el cual es beneficioso para la salud cardiovascular y nos ayuda a regular la presión arterial.
- Aporta estímulo a la tiroides hipo activa y alivia muchos de los síntomas del hipotiroidismo como: insomnio, piel seca, cansancio, dolores musculares, infecciones y estreñimiento entre otros síntomas.
- Tomando leche de coco con moderación podemos conseguir elevación del colesterol HDL (colesterol bueno)
- La leche de coco contribuye a la perdida de grasa, ya que incrementa el gasto energético y la oxidación de grasas, gracias a que posee una buena cantidad de triglicéridos de cadena media.
- Es un buen complemento para consumir si estás realizando la dieta cetogénica.
Preparación:
- 2 tazas de coco rallado.
- 2 ½ tazas de agua caliente.
- ½ taza de agua de mar.
- 2 cucharadas de aceite de sacha inchi.
- Endulza con miel o miel de dátiles o panela o estevia.
- Esencia de vainilla-canela.
- Mezcla el coco rallado y el agua caliente y se deja reposar por 5 horas.
- licuar y mezclar con el agua de mar y el aceite de sacha inchi durante 1½ a 3 minutos.
- Cuélala usando un colador de malla fina.
- Puedes endulzarla con miel, panela o estevia.
- Esencia de vainilla al gusto.
- Refrigérala en un recipiente hermético de vidrio y consúmela antes de 5 días.
Leche de Ajonjolí:
El ajonjolí es una buena fuente de vitaminas y minerales y es además fuente de fitosteroles que son compuestos químicos vegetales de utilidad en la prevención del cáncer y diferentes patologías.
- Es una de las fuentes vegetales más rica en calcio.
- Buena fuente de ácidos grasos omega-3 y omega-6 fundamentales para la salud cardiovascular, ya que disminuyen colesterol y triglicéridos.
- Además de aportar una buena cantidad de calcio, aporta hierro y zinc, necesarios para huesos fuertes y reacciones enzimáticas; ideal para niños y mujeres posmenopáusicas.
- Aporta buena cantidad de fibra, importante para la salud gastrointestinal.
- Rica fuente de lecitina, que ayuda a disminuir la acumulación de grasa y disminuye niveles de colesterol elevado y posee efecto adelgazante.
- Excelente fuente de vitamina E, antioxidante potente, capaz de bloquear los efectos de los radicales libres y prevenir el envejecimiento celular prematuro.
- Aporta al menos 15 aminoácidos dentro de los cuales se destacan la metionina y el triptófano, que actúan a nivel del sistema nervioso central favoreciendo funciones cognitivas superiores. Como memoria, inteligencia y disminuyendo el insomnio, el cansancio y el estrés.
- Bajo aporte calórico lo que la hace ideal en dietas de adelgazamiento.
- Posee un efecto laxante leve, lo que es ideal en personas que sufren de estreñimiento.
- Tiene efecto alcalinizante en la sangre, favorable para el sistema circulatorio y disminución de la oxidación celular; también es remineralizante y reconstituyente muscular.
Preparación:
- 1 taza de semillas de ajonjolí.
- 2 ½ tazas de agua.
- ½ taza de agua de mar.
- 2 cucharadas de aceite de sacha inchi.
- Endulzar con miel de abejas o miel de dátiles, panela o estevia.
- Esencia de vainilla-canela.
- Activar las semillas de ajonjolí dejando en remojo al menos 6 horas.
- Separa las semillas del agua y licua 1 taza de semillas con una taza de agua y luego agrega lentamente el resto de agua dulce con la media taza de agua mar en la licuadora.
- Cuélala usando un cernidor de malla fina o una tela.
- Endúlzala a tu gusto con miel o estevia o panela.
- Esencia de vainilla y canela al gusto.
- Mantener refrigerada.
EL DOCTOR ACONSEJA:
- Agua de mar vive cima: Contenido de oligoelementos y micronutrientes indispensables para obtener el equilibrio necesario para mantener o recuperar una óptima salud; contiene todos los elementos de la tabla periódica y ayuda a remineralizar y nutrir eficientemente todo el organismo ayudando a equilibrar nuestro organismo. Gracias a los numerosos elementos minerales y micronutrientes que posee potencia al sistema inmunitario además de hidratar y nutrir profundamente nuestro cuerpo.
El agua de mar con un pH de 8.4 alcaliniza nuestro cuerpo y regula la digestión entre muchos otros beneficios.
-Presentación paquete por 8 botellas de 1 litro
– $ 79.990
- Aceite de sacha inchi: Es un aceite preparado con base en una semilla amazónica, prensado en frío, orgánico y extra virgen
Es uno de los aceites con más alto contenido de omega-3 superado únicamente por el aceite de linaza, además una cucharada diaria de este aceite proporciona el 80 % de los requerimientos diarios de vitamina E.
Al tener propiedades antiinflamatorias y por la presencia de flavonoides, actúa en la regulación de los síntomas en pacientes asmáticos y bronquíticos crónicos.
Gracias a su actividad antioxidante retrasa los procesos de envejecimiento orgánico.
Este aceite combate los efectos nocivos producidos por los radicales libres retrasando el envejecimiento celular.
-Presentación: Frasco por 250 cc en vidrio ámbar
– $39.990
![Dr Yuri Murcia](https://www.soyvitasalud.com/wp-content/uploads/2022/02/Dr-Yuri-Murcia.png)
MEDICINA ALTERNATIVA
Agenda Tu Cita Por Whatsapp